FractalSoft, Aside from
FractalSoft, Aside from
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Staff Augmentation
    • Fábrica de Software
    • Asesoría y Consultoría
    • Capacitaciónes
    • IA y ciencia de datos
    • Ciberseguridad orientada al Éxito Empresarial
    • Desarrollo de Software
    • Mobile APPs
    • E-commerce a medida
    • Desarrollo de Website
    • Migración de datos
    • Impresión Outsourcing
  • Blog
  • Contactos
    • Regístrate
  • Español
    • Español
    • English

El Parlamento Europeo pide “una regulación ágil” para la inteligencia artificial - FractalSoft, Aside from

  • Home
  • El Parlamento Europeo pide “una regulación ágil” para la inteligencia artificial
  • mayo 9, 2022
  • Fractalsoft

La institución urge a los Estados miembros a aumentar la inversión y la formación en esta tecnología para “no quedarse atrás” respecto al resto del mundo.

La UE está perdiendo la carrera mundial por el liderazgo tecnológico. Necesita aumentar el ritmo de las inversiones en inteligencia artificial (IA), que deben llegar al entorno de los 20.000 millones de euros anuales (ahora está en unos 14.000) sumando desembolso público y privado. También hay que redoblar esfuerzos en formación, tanto en la enseñanza obligatoria como con cursos de digitalización para adultos. Solo con una regulación ágil, que establezca los contrapesos necesarios con los efectos negativos de la tecnología, pero sin cercenar su capacidad de innovación, se podrá conseguir que surjan empresas tecnológicas europeas.

El espíritu del documento se podría resumir en una frase: es importante regular la inteligencia artificial, pero hay que encontrar la forma de que eso no impida el desarrollo de una industria europea potente. Un equilibrio difícil de establecer, pero del que Europa quiere hacer bandera. “Si no establecemos nosotros los estándares, otros lo harán. No sugerimos regular la tecnología, sino su uso”, ha destacado Margarethe Vestoger, vicepresidenta de la Comisión y máxima responsable de la Agenda Digital europea, invitada a la sesión plenaria.

Varios eurodiputados han incidido durante el debate en que la esencia de la UE es la protección de los derechos, y en que la tecnología no debe de verse como una cuestión técnica, sino política. “Cuando hablamos de policía predictiva hay que saber que impacta sobre presunción de inocencia, y cuando nos referimos a las tecnologías de reconocimiento biométrico tocamos el derecho a la no discriminación”, ha ilustrado Juan Fernando López Aguilar, del grupo Socialista.

“Nuestros estándares están basados en valores. Pero creo que no debemos quedarnos atrás, debemos ser ágiles”, ha señalado el eurodiputado alemán Axel Voss, del Partido Popular Europeo, que ha dirigido la elaboración del informe. “Personalmente, no soy partidario del reconocimiento facial, pero dejar totalmente de lado esa tecnología supondrá que otros tomen la iniciativa y la desarrollen de formas que a nosotros puede que no nos gusten”.

Otras propuestas incluidas en el informe son la creación de una Bolsa europea de valores tecnológicos (el equivalente continental al NASDAQ) que pueda captar capital para las empresas de la UE o el desarrollo de un espacio interconectado de datos.

Entre las quejas formuladas por los europarlamentarios durante la sesión plenaria destacan dos aspectos: que no se llame a prohibir taxativamente las armas autónomas (se indica que, en última instancia, la decisión última recaiga en un ser humano) ni los sistemas de identificación biométricos, como el reconocimiento facial (las autoridades pueden recurrir a estos sistemas en algunos supuestos en los que esté en peligro la seguridad ciudadana).

Un entramado normativo en construcción

La Comisión Especial sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital (AIDA) comenzó sus trabajos en septiembre de 2020. Recibió el mandato de explorar el impacto de la IA en la economía de la UE y sus diferentes sectores. El objetivo del informe final, que no tiene validez normativa, es establecer una hoja de ruta para la IA dentro de la UE hasta el año 2030.

Estos esfuerzos se inscriben en un amplio entramado de normativas, algunas de ellas todavía en construcción, que están dando forma a la arquitectura jurídica comunitaria en materia tecnológica. Al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de 2018, que establece el principio básico de que los datos de los ciudadanos europeos no se pueden recoger ni usar sin su consentimiento, se han sumado este año la Directiva de Mercados Digitales (DSA en sus siglas inglesas), que fija normas de transparencia a las empresas tecnológicas y multas por su incumplimiento, y la Directiva de Mercados Digitales (DMA), que establece mecanismos para que no se generen cuellos de botella en el mercado.

Para el año que viene se espera que la Comisión tenga listo el Reglamento Europeo de la Inteligencia Artificial, el documento que regulará qué uso se puede hacer de esta tecnología. El enfoque adoptado es el del riesgo: se clasifican las aplicaciones en función de las amenazas que suponen para la sociedad y el desarrollo de las personas y se limita el uso de las que se califiquen de alto riesgo. En el borrador de directiva, que todavía puede ser alterado, entran en esa categoría los sistemas de inteligencia artificial que actúan con datos médicos o los sistemas de reconocimiento facial que actúen en espacios públicos, entre otros.

Comparte si te ha gustado:
Previous Post
Next Post

Leave a comment

Cancel reply

Post Recientes

  • crysa
    enero 28, 2025
    China lidera en tecnología: logros científicos clave y su impacto global
  • crysa
    noviembre 29, 2024
    La tecnología como motor de eficiencia y sostenibilidad en la industria cervecera
  • crysa
    noviembre 29, 2024
    Rose Wang, directora de operaciones de Bluesky: “La gente se ha cansado de que el algoritmo lo decida todo””En esta tecnología estamos por delante”: el monedero digital que sustituirá al DNI ya se prueba en España.

Categorías

  • Actualidad
  • ciberseguridad
  • Cursos
  • Novedades
  • Programación
  • Sin categoría
  • Software
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2018

Tags

2023 análisis Bootcamp ciencia google ia programación programadores python tecnologia tecnología Web

Grupo Empresarial Ecuatoriano reconocido en el mercado, con más de 6 años de experiencia y trayectoria, nos encontramos principalmente orientados en ofertar servicios profesionales en el campo informático.

Servicios

  • Staff Augmentation
  • Fábrica de Software
  • Asesoria y Consultoría
  • Capacitaciones
  • Mobile APPs
  • Desarrollo
  • Impresión Outsourcing

Información de Contacto

  • Pradera y Mariana de Jesús, Edificio Keros, oficina 304
  • Horarios: 8:00 AM – 7:45 PM
  • Teléfono: +593 9 5888 5543
    +593 98 794 0993
    +593 99 997 4757

Suscríbete al boletín

Fractalsoft © Copyright 2023. Todos los derechos reservados

  • Términos
  • Políticas de Privacidad
  • Soporte