FractalSoft, Aside from
FractalSoft, Aside from
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Staff Augmentation
    • Fábrica de Software
    • Asesoría y Consultoría
    • Capacitaciónes
    • IA y ciencia de datos
    • Ciberseguridad orientada al Éxito Empresarial
    • Desarrollo de Software
    • Mobile APPs
    • E-commerce a medida
    • Desarrollo de Website
    • Migración de datos
    • Impresión Outsourcing
  • Blog
  • Contactos
    • Regístrate
  • Español
    • Español
    • English

De la realidad virtual a la IA: así será la tecnología educativa del futuro - FractalSoft, Aside from

  • Home
  • De la realidad virtual a la IA: así será la tecnología educativa del futuro
  • octubre 29, 2021
  • Fractalsoft

La realidad aumentada o los algoritmos adaptados al aprendizaje del alumno son no solo el presente de la educación, también el futuro. Esta es la tecnología educativa que marcará España.

Recuerdas cuando tu profesor daba clase con un proyector de diapositivas y aquello parecía el no va más de la revolución tecnológica? ¿Y cuándo empezó a haber ordenadores en las aulas? ¿Y cuando algunos docentes comenzaron a usar punteros láser para señalar algo en la pizarra? Hoy todo esto parecen vestigios de un pasado remoto, pero en realidad no lo son, porque muchas de estas técnicas no tienen ni 20 años. 

Lo que pasa es que, en las últimas décadas, la tecnología al servicio de la educación ha evolucionado con tal rapidez que casi cualquier innovación ya nos parece anticuada. 

Ahora nuestra mente ya no está pensando en los avances que vivimos hace poco, sino en los que viven los alumnos de hoy en día y, sobre todo, los que vivirá la próxima generación. Algunos de ellos ya están implantados, otros están implantándose y otros tardarán algunos años en consolidarse definitivamente, pero todos tienen algo en común: representan el futuro de la tecnología educativa en todo el mundo. Asentamiento del ‘e-learning’ En los últimos años, la educación ‘online’ venía creciendo de manera constante, pero tímida. Según Eurostat, en 2016 el 16% de españoles había adquirido materiales para formarse de manera digital, un índice que alcanzó el 20% en 2019.

 Pero la pandemia ha revolucionado todo esto. En España, por ejemplo, son millones los alumnos que, de acuerdo a los datos de Red.es, han sido beneficiados por los programas de escuelas conectadas.

Y esto no ha hecho más que empezar. Porque hasta ahora el ‘e-learning’ apenas suponía el hecho de dar clase por videoconferencia, pero la consolidación de esta tendencia ha hecho que muchos más centros apuesten por la formación ‘online’ y dediquen cada vez más recursos a su perfeccionamiento. Todo ello, dentro de un mercado que en 2026 habrá duplicado su tamaño respecto a 2019. Realidad virtual, aumentada y extendida ¿Cómo puede aprender mejor un alumno en qué consistió la I Guerra Mundial, estudiando directamente de los libros o viendo una recreación de los principales conflictos a través de unas gafas de realidad virtual? Ninguno de los dos sistemas es excluyente y lo ideal es que se complementen, pero es verdad que el segundo será más atractivo para escolares que desde pequeños se han acostumbrado a interactuar con la tecnología. El uso de realidad virtual, aumentada y extendida en las aulas puede parecer demasiado futurista, pero lo cierto es que es algo palpable: en 2016, el 14% de la realidad virtual empleada en España ya estaba presente en el sector educativo, y las previsiones de Goldman Sachs apuntan que, en 2025, 15 millones de alumnos ya la utilizarán en sus clases. El reto, por tanto, no es querer apostar por esta tecnología, sino contar con los recursos para hacerlo.

Algoritmos para adaptar el aprendizaje

En el sector docente, siempre ha habido un reto enorme: establecer un modelo para que el máximo número de alumnos pueda aprender de la mejor manera. ¿Qué criterios hay que establecer para que los rezagados no se queden atrás y los adelantados no acaben aburriéndose? ¿Cómo mantener el nivel de la clase sin perder a nadie? ¿Hay alguna forma de establecer diversos modelos adaptados a cada alumno? Lo cierto es que, más pronto que tarde, todo esto ya se podrá hacer. Y será gracias al aprendizaje adaptativo, un modelo que ofrece a cada alumno una ruta distinta y personalizada. Gracias a tecnologías como el ‘machine learning’, los algoritmos pueden ir evaluando los conocimientos de cada alumno según las tareas que hace. En función de cada respuesta y velocidad de aprendizaje, dichos algoritmos mostrarán tareas distintas y enfocadas de diversas maneras para adaptarse a la forma de aprender de cada alumno.

Tecnología ‘maker’ para fomentar competencias

Cómo podemos saber si los alumnos, cuando aún están creciendo, tienen ciertas habilidades que van más allá de los conocimientos? A día de hoy, hay formas de saberlo en clases como la de música o la de tecnología, pero es cierto que aún hay mucho camino por delante. Y es precisamente ese el camino que pretende recorrer el movimiento ‘maker’, que apuesta por sumergir a los alumnos en la tecnología básica para que interactúen con ella. Y es que no solo se trata de ver si a un alumno le gusta construir robots, sino también si sabe trabajar en equipo, qué tal resuelve problemas lógicos, cómo aplica la tecnología a un proceso concreto… En Japón, por ejemplo, los programas educativos que incluyen programación para alumnos ya representan un mercado de 14 billones de yenes y para 2025 se habrá duplicado. En el sector robótico pasa lo mismo y las empresas ya miran constantemente a la educación: dentro de cuatro años, habrá un mercado de 963 millones de dólares dentro del ámbito educativo.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2021-10-19/educacion-futuro-inteligencia-artificial-bra_3304352/

Comparte si te ha gustado:
Previous Post
Next Post

Leave a comment

Cancel reply

Post Recientes

  • crysa
    enero 28, 2025
    China lidera en tecnología: logros científicos clave y su impacto global
  • crysa
    noviembre 29, 2024
    La tecnología como motor de eficiencia y sostenibilidad en la industria cervecera
  • crysa
    noviembre 29, 2024
    Rose Wang, directora de operaciones de Bluesky: “La gente se ha cansado de que el algoritmo lo decida todo””En esta tecnología estamos por delante”: el monedero digital que sustituirá al DNI ya se prueba en España.

Categorías

  • Actualidad
  • ciberseguridad
  • Cursos
  • Novedades
  • Programación
  • Sin categoría
  • Software
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2018

Tags

2023 análisis Bootcamp ciencia google ia programación programadores python tecnologia tecnología Web

Grupo Empresarial Ecuatoriano reconocido en el mercado, con más de 6 años de experiencia y trayectoria, nos encontramos principalmente orientados en ofertar servicios profesionales en el campo informático.

Servicios

  • Staff Augmentation
  • Fábrica de Software
  • Asesoria y Consultoría
  • Capacitaciones
  • Mobile APPs
  • Desarrollo
  • Impresión Outsourcing

Información de Contacto

  • Pradera y Mariana de Jesús, Edificio Keros, oficina 304
  • Horarios: 8:00 AM – 7:45 PM
  • Teléfono: +593 9 5888 5543
    +593 98 794 0993
    +593 99 997 4757

Suscríbete al boletín

Fractalsoft © Copyright 2023. Todos los derechos reservados

  • Términos
  • Políticas de Privacidad
  • Soporte