FractalSoft, Aside from
FractalSoft, Aside from
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Staff Augmentation
    • Fábrica de Software
    • Asesoría y Consultoría
    • Capacitaciónes
    • IA y ciencia de datos
    • Ciberseguridad orientada al Éxito Empresarial
    • Desarrollo de Software
    • Mobile APPs
    • E-commerce a medida
    • Desarrollo de Website
    • Migración de datos
    • Impresión Outsourcing
  • Blog
  • Contactos
    • Regístrate
  • Español
    • Español
    • English

Así funciona la nueva tecnología para cargar móviles a distancia - FractalSoft, Aside from

  • Home
  • Así funciona la nueva tecnología para cargar móviles a distancia
  • agosto 10, 2023
  • Fractalsoft

Cargar un móvil de forma inalámbrica ya es posible. Basta con colocar un teléfono compatible en la estación de carga y automáticamente rellenará su batería sin necesidad de conectar ningún cable. Nada nuevo bajo el sol.

Ahora bien, ¿qué me dirías si en lugar de colocar el móvil en su estación de carga pudieras cargar el dispositivo a distancia, mientras lo llevas en el bolsillo? Estamos hablando de una tecnología que aun está en desarrollo, pero que podría llegar a nuestras manos más pronto que tarde.

De hecho, el reciente estudio realizado por el Departamento de Electrónica y Nanoingeniería de la Universidad de Aalto en Finlandia publicado el pasado 20 de julio, aclara que estamos ante una realidad de lo más plausible.

Este nuevo sistema soluciona el gran problema que había con la carga inalámbrica de dispositivos

Según relatan los autores de este paper encabezado por Nam Havan y C.R. Simovski, el mayor problema que presenta la tecnología de carga inalámbrica de los móviles actuales, es que en distancias cortas puede mantener una alta transferencia energética del orden del 80% al 90%, pero en distancias más grandes la eficiencia cae en picado.

Esta pérdida de eficiencia es debido a la radiación que generan las bobinas de las antenas de transmisión y recepción, creando un “efecto parásito” que reduce la transmisión energética. Ante esta problemática, los autores del estudio han desarrollado una nueva teoría dinámica para transferir energía entre dos pequeñas antenas que se encuentran a gran distancia. Todo ello manteniendo la eficiencia a unos niveles aceptables gracias al régimen de supresión de radiación, que es el responsable de permitir la transmisión y recepción de energía mediante interacciones mutuas optimizadas.

Estas dos antenas denominadas antenas de cuadro o «loop antennas», cuentan con un diseño circular y presentan una anchura de 7,2 centímetros. Al ajustar la corriente en estas antenas circulares, los científicos pudieron reducir la resistencia a la radiación manteniendo la eficiencia de energía a un más que aceptable 80% a una distancia de 18 centímetros.

Dejando los tecnicismos de lado, las simulaciones realizadas parece que han validado los resultados analíticos del estudio, por lo que todo será cuestión de esperar a que empiecen las primeras pruebas prácticas para ver hasta dónde pueden llegar con esta nueva tecnología, que, tal y como aclaran desde la Universidad de Aalto, también se puede aplicar a la transferencia de energía entre nano-objetos.

Normalmente la implantación de nuevos sistemas y modelos de hardware suelen tardan años en implementarse, pero la carga de los dispositivos electrónicos es un ámbito de interés clave para todas las grandes compañías tecnológicas, por lo que fácilmente podríamos ver avances antes de tiempo en este sentido, quizá en uno o dos años si las pruebas evolucionan satisfactoriamente.

Si todo va bien, dentro de unos años ya no tendrás que estar pendiente de conectar tu móvil, tu cámara digital o tu tablet a la estación de carga. En un futuro ideal, bastará con que todos esos dispositivos se encuentren en la misma habitación para que se carguen solos automáticamente.   

Comparte si te ha gustado:
Previous Post
Next Post

Leave a comment

Cancel reply

Post Recientes

  • crysa
    enero 28, 2025
    China lidera en tecnología: logros científicos clave y su impacto global
  • crysa
    noviembre 29, 2024
    La tecnología como motor de eficiencia y sostenibilidad en la industria cervecera
  • crysa
    noviembre 29, 2024
    Rose Wang, directora de operaciones de Bluesky: “La gente se ha cansado de que el algoritmo lo decida todo””En esta tecnología estamos por delante”: el monedero digital que sustituirá al DNI ya se prueba en España.

Categorías

  • Actualidad
  • ciberseguridad
  • Cursos
  • Novedades
  • Programación
  • Sin categoría
  • Software
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2018

Tags

2023 análisis Bootcamp ciencia google ia programación programadores python tecnologia tecnología Web

Grupo Empresarial Ecuatoriano reconocido en el mercado, con más de 6 años de experiencia y trayectoria, nos encontramos principalmente orientados en ofertar servicios profesionales en el campo informático.

Servicios

  • Staff Augmentation
  • Fábrica de Software
  • Asesoria y Consultoría
  • Capacitaciones
  • Mobile APPs
  • Desarrollo
  • Impresión Outsourcing

Información de Contacto

  • Pradera y Mariana de Jesús, Edificio Keros, oficina 304
  • Horarios: 8:00 AM – 7:45 PM
  • Teléfono: +593 9 5888 5543
    +593 98 794 0993
    +593 99 997 4757

Suscríbete al boletín

Fractalsoft © Copyright 2023. Todos los derechos reservados

  • Términos
  • Políticas de Privacidad
  • Soporte