FractalSoft, Aside from
FractalSoft, Aside from
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Staff Augmentation
    • Fábrica de Software
    • Asesoría y Consultoría
    • Capacitaciónes
    • IA y ciencia de datos
    • Ciberseguridad orientada al Éxito Empresarial
    • Desarrollo de Software
    • Mobile APPs
    • E-commerce a medida
    • Desarrollo de Website
    • Migración de datos
    • Impresión Outsourcing
  • Blog
  • Contactos
    • Regístrate
  • Español
    • Español
    • English

Tecnología para ciudades inteligentes - FractalSoft, Aside from

  • Home
  • Tecnología para ciudades inteligentes
  • octubre 23, 2024
  • Fractalsoft

Realizar un análisis detallado de los recursos y de la manera en que se están utilizando, es un importante primer paso para conocer cómo gestionarlos de manera eficiente en el futuro. A partir de un monitoreo efectivo, se pueden lograr objetivos como mejor calidad, reducción de costos y mayor sostenibilidad.

Las soluciones IoT brindan esta posibilidad. Permiten que las ciudades gestionen de forma eficiente los recursos energéticos mediante el uso de datos en tiempo real. Con este sistema se pueden implementar desde medidores inteligentes hasta la telegestión del alumbrado público, y reducir los costos operativos para avanzar hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente.

“Para Telecom una ciudad inteligente es una ciudad que está conectada, viva, que brinda información, a partir de sensores, máquinas, dispositivos, que empiezan a estar conectados entre sí. Entendemos por ciudad a todo lo que ocurre en el ámbito urbano, habitado. Aplica tanto a individuos como a comercios y a industrias”, explicó Martín Piñeiro, Gerente de Tecnología IoT de Telecom.

Telecom se enfoca en tres pilares a la hora de ofrecer este tipo servicio a sus clientes: gestión de recursos hídricos, gestión de recursos energéticos y soluciones para seguridad y prevención.

“Hacemos monitoreo de redes de distribución de agua potable, agua de riego y sistemas cloacales. Brindamos soluciones para empresas distribuidoras de energía eléctrica y para grandes consumidores de energía, comercios e industrias, para hacer un monitoreo inteligente de su perfil de consumo. En el caso de aplicaciones para seguridad o prevención brindamos un equipo completo de geolocalización de personas, vehículos y carga transportada”, indicó Piñeiro.

De esta manera, se pueden devolver al cliente hallazgos y herramientas para que saque conclusiones. En el campo de la energía es posible estudiar los picos de demanda, o evaluar qué sucede en los momentos en que no hay actividad. En estos casos se pueden detectar máquinas que quedan encendidas y cuánto consumen, o señalar equipos obsoletos que no funcionan de manera eficiente. Todos estos son factores que influyen sobre los costos y que se pueden modificar.

En cuanto a gestión hídrica, se monitorean redes de distribución de agua potable y de riego y sistemas de saneamiento. Esto permite anticiparse a un fallo, hacer mantenimiento preventivo y responder más rápidamente a un incidente.

Por otra parte, el servicio de geolocalización se puede aplicar a personas, vehículos y activos críticos de alto valor. Es posible utilizarlo para el control de operativos con agentes de prevención desplegados en distintos puntos. De esta manera se puede controlar si la campaña se llevó a cabo y en qué condiciones.

Estos sistemas son utilizados en municipios y también en industrias que buscan un manejo más eficiente de sus recursos. Funcionan para distribuidoras de energía eléctrica y de agua, emprendimientos urbanísticos privados y fuerzas de seguridad. También apuntan a empresas de logística y de alquiler, que tienen activos de valor alquilados y necesitan saber cómo y dónde están ubicados.

“Cada usuario percibe el valor de forma distinta. Algunos tienen objetivos de eficiencia, reducción de costos, o brindar servicios con parámetros de calidad mas elevados. En el caso de entidades públicas es importante garantizar seguridad a sus ciudadanos, prevenir incidentes. En el ámbito de la gestión energética, garantizar que la energía esté disponible en calidad y cantidad. Fundamentalmente, hacer un uso más eficiente de los recursos y operar de una forma más responsable”, detalló el especialista.

El ahorro es uno de los factores principales que ofrecen estas soluciones. En materia de energía se pueden reducir los costos en el orden del 10 al 15% durante el primer año. Esto tiene que ver, en parte, con la forma en que la energía es consumida y contratada. Por otro lado, se relaciona con lo que se reduce en términos de consumo.

Con respecto al agua, las redes de distribución tienen una pérdida que puede rondar el 15, 20 o 25%. Al hacer un monitoreo que permita identificar y corregir las fugas, ese problema se reduce. Así, se brinda al usuario final un servicio de mayor calidad con menores costos.

“Telecom está para acompañar a los clientes en su proceso de transformación digital. Este es un recorrido que nos desafía a todos, ya que cambia la forma en la cual operamos, tomamos decisiones y aplicamos políticas”, concluyó Piñeiro.

Comparte si te ha gustado:
Previous Post
Next Post

Leave a comment

Cancel reply

Post Recientes

  • crysa
    enero 28, 2025
    China lidera en tecnología: logros científicos clave y su impacto global
  • crysa
    noviembre 29, 2024
    La tecnología como motor de eficiencia y sostenibilidad en la industria cervecera
  • crysa
    noviembre 29, 2024
    Rose Wang, directora de operaciones de Bluesky: “La gente se ha cansado de que el algoritmo lo decida todo””En esta tecnología estamos por delante”: el monedero digital que sustituirá al DNI ya se prueba en España.

Categorías

  • Actualidad
  • ciberseguridad
  • Cursos
  • Novedades
  • Programación
  • Sin categoría
  • Software
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2018

Tags

2023 análisis Bootcamp ciencia google ia programación programadores python tecnologia tecnología Web

Grupo Empresarial Ecuatoriano reconocido en el mercado, con más de 6 años de experiencia y trayectoria, nos encontramos principalmente orientados en ofertar servicios profesionales en el campo informático.

Servicios

  • Staff Augmentation
  • Fábrica de Software
  • Asesoria y Consultoría
  • Capacitaciones
  • Mobile APPs
  • Desarrollo
  • Impresión Outsourcing

Información de Contacto

  • Pradera y Mariana de Jesús, Edificio Keros, oficina 304
  • Horarios: 8:00 AM – 7:45 PM
  • Teléfono: +593 9 5888 5543
    +593 98 794 0993
    +593 99 997 4757

Suscríbete al boletín

Fractalsoft © Copyright 2023. Todos los derechos reservados

  • Términos
  • Políticas de Privacidad
  • Soporte