FractalSoft, Aside from
FractalSoft, Aside from
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Staff Augmentation
    • Fábrica de Software
    • Asesoría y Consultoría
    • Capacitaciónes
    • IA y ciencia de datos
    • Ciberseguridad orientada al Éxito Empresarial
    • Desarrollo de Software
    • Mobile APPs
    • E-commerce a medida
    • Desarrollo de Website
    • Migración de datos
    • Impresión Outsourcing
  • Blog
  • Contactos
    • Regístrate
  • Español
    • Español
    • English

El ritmo acelerado de la industria de la moda: tecnología y futuro en debate - FractalSoft, Aside from

  • Home
  • El ritmo acelerado de la industria de la moda: tecnología y futuro en debate
  • marzo 1, 2024
  • Fractalsoft

Los avances tecnológicos se suceden a un ritmo vertiginoso. Lo que era nuevo ayer, hoy ya no es relevante: “Excel ya está anticuado”, según la investigadora Tessa Boumans. Ahora tenemos la tecnología 4.0. Estas innovaciones incluyen, por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) que puede ayudar a predecir tendencias mediante el análisis de datos. “La tecnología se considera a menudo un progreso”, señala la periodista de moda Nora Veerman, una percepción que considera injustificada.

Desde el medio ambiente hasta otros aspectos sociales, se habla poco de los aspectos negativos de la tecnología. Excepto ayer, jueves 29 de febrero, en el edificio Adyen en Rokin, Ámsterdam. El evento “Fast Fashion – Pensadores tecnológicos: ¿Qué influencia tiene la tecnología en la moda?”, organizado por De Balie, invitó a cinco expertas para hablar sobre la influencia de la tecnología en la moda. Uno de los temas centrales será la cultura actual de la moda de usar y desechar.

“Estamos al lado de la Kalverstraat [una calle comercial popular de Ámsterdam, nota del redactor], cerca de Zara”, observa la presentadora de la noche, Rosalie Dielesen. La popularidad de Zara es innegable, entre aquellos que buscan las últimas tendencias.

Tecnología y la cultura de usar y tirar

Pero Zara ya no es la chica más popular de la clase, ese título lo ostenta ahora Shein. Su popularidad se debe a los bajos precios de los artículos de moda y a lo rápido que la marca responde a las últimas tendencias. “La marca utiliza IA para introducir nuevos estilos a un ritmo vertiginoso”, explica Veerman. “Todo esto es posible gracias a la tecnología”.

Boumans menciona la sección “Shein Hauls”, populares en la plataforma de videos TikTok. “Los consumidores muestran en la aplicación de video cuánto han comprado en Shein”. “Después de una semana, puedes tirar la ropa porque ya no está de moda”, agrega Kiki Boreel, modelo y activista de moda sostenible.

Boreel trabajó durante un tiempo para grandes marcas de moda en la industria. Hasta que ya no pudo más. “Vi enormes cantidades de ropa acumulando polvo”. Se sentía más culpable que glamurosa. “He influido en la gente para que compre lo que realmente no necesita”. La modelo señaló que se estás produciendo demasiado, mucho más de lo necesario. “El treinta por ciento es sobreproducción”, afirma.

Cómo la tecnología agrava la desigualdad

A Victorine van der Ven, propietaria de la joven marca de moda a la carta The Launch, le resulta difícil competir con los gigantes de la moda rápida. “Produzco en Holanda, así que mi precio es más alto que el de las marcas que producen en Asia”, explica. Como su moda es bajo demanda, sólo hace lo que le pide el cliente. “Pasan tres semanas hasta que el pedido les llega a su casa, mientras que si compran en tiendas de fast fashion lo tienen en casa al día siguiente”.

Empleados de tiendas, propietarios de marcas de moda populares, trabajadores del sector textil, consumidores, personas que quieren lanzar una marca de moda… “todos en la industria de la moda se enfrentan a los retos de la tecnología”. La tecnología aumenta las desigualdades existentes, explica la investigadora Tessa Boumans. “No todo el mundo tiene acceso a los beneficios de la tecnología”.

Con respecto a los trabajadores textiles mal remunerados, Boumans cree que las personas en posiciones más altas en la escala financiera deben asumir la responsabilidad de evaluar la situación. Ella menciona varios problemas encontrados durante su investigación. Uno de ellos es que la industria de la moda no es transparente sobre cómo utiliza la tecnología. En segundo lugar, cree que la codicia obstaculiza el cambio. Boumans reflexiona sobre Amancio Ortega, uno de los minoristas más ricos del mundo y fundador de la empresa española Inditex [propietaria de las empresas Zara, Pull & Bear y Bershka]. Inditex “compra propiedades en todo el mundo para evadir impuestos”, afirma. “Mientras que sus trabajadores textiles ni siquiera reciben un salario mínimo”.

La investigadora considera que muchos problemas éticos que se dan en el ciclo de producción de la moda no se deben solo al sistema, sino a las personas. “La tecnología no ha causado estos problemas y tampoco los resolverá”, dice Boumans. “Las personas deben hacerlo”.

La industria de la moda: más rápida, más barata y peor

Existe un rayo de esperanza: la nueva generación crítica de diseñadores de moda, según la profesora de moda Sonja Veldkamp. La profesora ha estado trabajando desde 2004 y ve que sus estudiantes están cada vez más interesados en el uso de técnicas 3D para ver cómo caen las telas sobre el cuerpo antes de trabajar en una prenda. Sus estudiantes también trabajan cada vez más con dead stock [materiales que ya no se utilizan, nota del redactor]. Trabajar con dead stock no solo es más sostenible, sino también más barato, según Veldkamp. ¿Está la solución a la acelerada cultura del descarte a través de la tecnología en la generación de diseñadores de moda que crecieron con un teléfono celular en la mano?

Nadie en la mesa parece tener una respuesta directa. La moderadora menciona dos consejos poderosos contra el desarrollo de una cultura de usar y tirar más rápida en la moda. Una posible solución, bastante radical: usar un uniforme, como lo propone la ética detrás de la marca holandesa Bonne Suits. Cuando la gente tiene un uniforme, tampoco tiende a seguir las tendencias rápidamente, lo que podría significar el fin de nuestra cultura de usar y tirar. La segunda posible solución: hacer la ropa uno mismo. Así se aprende más sobre el oficio detrás de la ropa y se la respeta más. Actualmente, hay cada vez más escuelas de moda nuevas para eso. Una solución que no cuesta nada: hacer preguntas.

Sigue siendo crucial seguir haciendo preguntas críticas sobre la nueva tecnología introducida, en eso parece estar de acuerdo la mesa. Boumans concluye que hay pocas soluciones en las que la tecnología sea el factor clave. “La solución debe venir de las personas mismas”, dice Boumans. Entonces, “hacer más preguntas en ferias donde se introduce nueva tecnología”, sugiere Veerman, y sobre todo, enfatiza Boumans, “es importante cuestionar para qué se utiliza la tecnología”.

Comparte si te ha gustado:

Tag :

tecnologia
Previous Post
Next Post

Leave a comment

Cancel reply

Post Recientes

  • crysa
    enero 28, 2025
    China lidera en tecnología: logros científicos clave y su impacto global
  • crysa
    noviembre 29, 2024
    La tecnología como motor de eficiencia y sostenibilidad en la industria cervecera
  • crysa
    noviembre 29, 2024
    Rose Wang, directora de operaciones de Bluesky: “La gente se ha cansado de que el algoritmo lo decida todo””En esta tecnología estamos por delante”: el monedero digital que sustituirá al DNI ya se prueba en España.

Categorías

  • Actualidad
  • ciberseguridad
  • Cursos
  • Novedades
  • Programación
  • Sin categoría
  • Software
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2018

Tags

2023 análisis Bootcamp ciencia google ia programación programadores python tecnologia tecnología Web

Grupo Empresarial Ecuatoriano reconocido en el mercado, con más de 6 años de experiencia y trayectoria, nos encontramos principalmente orientados en ofertar servicios profesionales en el campo informático.

Servicios

  • Staff Augmentation
  • Fábrica de Software
  • Asesoria y Consultoría
  • Capacitaciones
  • Mobile APPs
  • Desarrollo
  • Impresión Outsourcing

Información de Contacto

  • Pradera y Mariana de Jesús, Edificio Keros, oficina 304
  • Horarios: 8:00 AM – 7:45 PM
  • Teléfono: +593 9 5888 5543
    +593 98 794 0993
    +593 99 997 4757

Suscríbete al boletín

Fractalsoft © Copyright 2023. Todos los derechos reservados

  • Términos
  • Políticas de Privacidad
  • Soporte